ERROR Y TIPOS DE ERRORES
ERROR
Un error se refiere a la discrepancia o desviación entre lo que se espera que suceda y lo que realmente ocurre. en general un error puede ser un resultado no deseado o un problema que causa una situación negativa. sin embargo, también puede ser una oportunidad para aprender y mejorar a través del análisis.
Medir una magnitud con el menor número de errores posibles.
Siempre existe un grado de incertidumbre
TIPOS DE ERRORES
ERRORES ESTATICOS
Error absoluto
Diferencia entre el valor medido y el valor exacto en valor absoluto.
Error relativo
Error absoluto dividido entre el valor exacto
- Absorben energía del proceso
- Esta transferencia requiere cierto tiempo para ser transmitida.
- Retardos en la lectura este es el llamado error dinámico
ERROR DINAMICO
El error dinámico depende del tipo de fluido, de su velocidad, del
elemento primario (termopar, bulbo, etc), de los medios de protección.
a) Errores graves
b) Errores sistemáticos
c) Errores aleatorio
ERRORES GRAVES
- Son en gran parte de origen humano, como mala lectura de los instrumentos, ajuste incorrecto y aplicación inapropiada.
- Mal registro y cálculo de los resultados de las mediciones.
- Se cometen inevitablemente algunos errores, sin embargo se debe intentar anticiparlos y corregirlos.
- Algunos se detectan con facilidad, pero otros son muy evasivos.
- Principiantes (uso inadecuado de los instrumentos)
Se dividen en dos categorías
a) Errores Instrumentales
b) Errores Ambientales
Aunque en este grupo podrían incluirse los errores estático y dinámico.
Errores instrumentales
- Referentes a los defectos de los instrumentos.
- Por ejemplo aquellos que realizan medición según su estructura mecánica.
- No ajustar el dispositivo a cero antes de tomar la lectura.
- El usuario debe tomar precauciones antes de usar el instrumento.
- Las fallas de los instrumentos se pueden verificar con la estabilidad y la reproducibilidad.
- Comparar con otro de las mismas características.
Estos errores se pueden evitar:
a) Seleccionando el instrumento adecuado para la medición particular.
b) Aplicando los factores de corrección.
c) Calibran el instrumento con un patrón
Errores ambientales
- Se deben a las condiciones externas que afectan la operación del dispositivo.
- Efectos del cambio de temperatura, humedad, campos magnéticos.
- Por ejemplo los cambios de temperatura pueden alterar las propiedades elásticas del resorte de un mecanismo y afecta la lectura del instrumento.
- Se pueden corregir evitando esas variables adversas.
ERRORES ALEATORIOS
Se deben a causas desconocidas y ocurren incluso cuando todos los
errores sistemáticos se han considerado
Comentarios
Publicar un comentario